Mostrando entradas con la etiqueta ivoox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ivoox. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

Cómo hacer un programa en RadioCEV

Ultimamente muchos de vosotros os acercáis por la sala de profesores o por el estudio de radio (aula 612) y me preguntáis por la posibilidad de hacer un programa de radio.

RadioCEV es la emisora corporativa de la Escuela CEV y todos los alumnos tienen la posibilidad de emitir en directo o de grabar tranquilamente su programa, parando y haciendo todos los arreglos posibles en postproducción. Si la grabación ha salido bien podéis colgarlo en internet. Si no sabéis dónde, no os preocupéis, RadioCEV tiene un canal propio de podcast en IVOOX. Además lo podemos distribuir por nuestra red social @RadioCEV y por supuesto el resto de redes de la Escuela.
Hay que tener claro que el objetivo es educativo, no es hacer la competencia a los 40 Principales. Eso que quede claro ;) Por eso no emitimos las 24 horas del día, emitimos en directo algunas clases, algunos ejercicios y casi todos los programas que presentáis. Si no sabéis manejar la mesa de mezclas, no hay problema hay un montón de alumnos de Sonido en busca de un buen equipo.
Entonces ¿Que hay que hacer? Es fácil, sólo hay que enviar un proyecto del programa que queréis hacer a radiocev@cev.com
Pero claro, ahora surge otra duda ¿Cómo hacer un proyecto para una radio?
Os lo cuento en en el siguiente link
Cómo hacer un proyecto de radio para RadioCEV

Magdalena Mancebo
Carlos Hurtado


jueves, 19 de febrero de 2015

¿Qué es Podcast?

Probablemente habréis oído en alguna ocasión "El futuro de la radio está en los Podcast". Pero ¿Qué es un podcast?


La definición sencilla sería: el podcast es un programa de radio que cualquiera puede crear en su casa para darlo a conocer al mundo vía internet. O dicho de otra manera más profesional, un podcast, es un archivo de audio que colgamos en internet para su posterior difusión. 

Normalmente esos archivos de audio pueden escucharse desde la misma página web o se pueden descargar en el ordenador para escucharlos en otro momento o para pasarlos a un reproductor MP3 o algún dispositivo móvil. Tienen como característica especial que nos podemos subscribir a ellos mediante RSS para descargarlos de forma automática a nuestro ordenador o reproductor cada vez que se emite algo nuevo. 

La temática de los podcast es infinita, desde religión hasta tecnología, política, deportes, misterio o sexo. La gran mayoría son gratuitos y no tienen ánimo de lucro, su único objetivo es dar a conocer sus mensajes, conocimientos o a ellos mismos a toda la podcastfera. Una vez en la red los usuarios con podrán escucharlos en sus ordenadores o descargarlos en sus reproductores MP3 o móviles para llevarlos siempre encima y poder escucharlos en cualquier momento. 


Estamos seguros de que el podcast dejará de ser una tendencia en este 2015 para convertirse en una realidad para el sector de la comunicación. La revista Forbes analiza este fenómeno en un estudio en el que nos da todas las claves. 
Nosotros estamos suscritos al canal ivoox y es allí dónde colgamos nuestros programas que previamente se emiten en directo.
Seguiremos informando ...