Mostrando entradas con la etiqueta DÍA INTERNACIONAL DE LA RADIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÍA INTERNACIONAL DE LA RADIO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

13 FEBRERO: DIA INTERNACIONAL DE LA RADIO

FELIZ DIA DE LA RADIO 
Desde la Escuela CEV apoyamos la propuesta de la UNESCO de este año potenciando siempre el aprendizaje. 
#Somoslaradio #SomoslaDiversidadad
Nuestros alumnos hacen posible una programación plural en la radio con temas de Animación, 3D, Videojuegos, Cine Televisión, Sonido, Fotografía, Apps, Diseño, Interpretación y Música. Descubriendo su verdadera vocación y orientando el talento a un futuro marcado por la tecnología y la creatividad, dando vida a las ideas.


Para conmemorar el Día Mundial de la Radio 2020, la UNESCO hace un llamamiento a los distintos medios de radiodifusión, a participar en programas, donde se puedan tocar temas puntuales, abrir las puertas al debate y que de esta manera, se dé un paso más hacia la diversidad, la integración y el pluralismo de la radio.

El debate de este año estará orientado a:

  • La apertura de distintos tipos de programas (diversidad), que muestren variedad de contenido para todo tipo de audiencia.
  • Mayor participación de las emisoras radiofónicas comunitarias, públicas y privadas.
  • Mayor representación de los sectores sociales dentro de las salas de redacción.

Las nuevas tecnologías aumentan la diversidad en la radio. La difusión de audio digital en sus versiones inicial y mejorada, la transmisión en línea, la radio por satélite y la expansión de tecnologías de bajo costo han ampliado el acceso a métodos rentables de transmisión y emisión de programas. Asimismo, los pódcasts han abierto la puerta a nuevas formas de producir y utilizar el contenido de audio, aumentando así el acceso a la información y la variedad de los programas disponibles. 

El Día Mundial de la Radio, es una fecha para que tomes en cuenta el papel de la radio en el acontecer diario. A través de este medio de comunicación, puedes dar tu opinión y hacer de él un mecanismo para el debate, la noticia y la denuncia de los hechos que directa o indirectamente afectan a toda una colectividad. ¡Tu opinión también cuenta!
Así, mismo, te invitamos a compartir cada una de tus experiencias a través de las redes sociales con el hashtag #DiaMundialdelaRadio #SomosLaRadio #SomosLaDiversidad.




lunes, 12 de febrero de 2018

Día Mundial de la Radio 2018: Radio y Deportes



El día Mundial de la Radio celebra su séptimo aniversario el próximo 13 de febrero. La radio continúa siendo el medio más dinámico, reactivo y atractivo que existe; se adapta a los cambios del siglo XXI y propone nuevas formas de interactuar y participar. La Unesco invita a todas la emisoras de radio y organizaciones de apoyo a unirse al Día Mundial de la radio 2018, una oportunidad para fortalecer la diversidad, la paz y el desarrollo a través de la radiodifusión deportiva.
RadioCEV celebra este día con una programación especial en directo eligiendo aquellas músicas, aquellas canciones, aquellos paisajes sonoros que han marcado la vida de los alumnos, profesores y personal de la Escuela. La mejor música en los medios audiovisuales. Utilizando música memorable de los principales eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial de Fútbol, etc., crearemos una programación especial de música deportiva.

Si quieres colaborar comentando alguna anécdota del deporte pásate por el estudio o envía tu audio al correo de la radio (radiocev@cev.com) y saldrá en antena. Puedes contarnos cual es tu deporte favorito, tu equipo, tu programa de radio deportivo o tu locutor favorito (seguro que sale Manolo Lama... si ese, el del juego de la FIFA).

Puedes seguir nuestra emisión en directo a partir de las nueve de la mañana.


lunes, 15 de febrero de 2016

13 de Febrero Día Mundial de la Radio


El pasado 13 de febrero se celebró en todo el mundo el Día Mundial de la Radio para conmemorar la fecha en que se lanzó la radio de la ONU en 1946, hace 66 años. 


El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó a la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España a través de la Academia Española de la Radio 

La Directora General de la UNESCO propuso la fecha del 13 de febrero, día en que se creó Radio Naciones Unidas en 1946, para conmemorar el Día de la Radio. Los objetivos de la jornada son concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio; alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio; así como mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión.

Los interesados que participaron en la consulta propusieron asimismo ideas para el programa de actos del Día, tales como el uso generalizado de los medios de comunicación social, temas anuales, creación de un sitio web dedicado al tema que permita la participación virtual, programas especiales de radio, intercambio de programas de radio, celebración de un festival en el que participarían los principales asociados, y otras propuestas de este tipo.

El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio. En su 67.a reunión, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución adoptada durante la 36 ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO proclamó 13 de febrero, día de la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946, como el Día Mundial de la Radio.

Fuente: Día Mundial de la radio

jueves, 13 de febrero de 2014

Feliz Día Mundial de la Radio


Un año más se conmemora el Día Internacional de la Radio, proclamado por la UNESCO gracias a una iniciativa de la Academia Española de la Radio, entre otras, y con el apoyo de UIT el 18 de septiembre del año 2012, durante La Asamblea General de las Naciones Unidas.

El presidente de AIR, Alexandre Jobim, dijo que hoy se celebra a escala internacional el Día de la Radio para exaltar en cada país la trascendente misión de este medio por la Libertad de Expresión, el intercambio de ideas y opiniones, el entretenimiento, la diversidad de mensajes y su capacidad de llegar hasta los lugares más apartados uniendo a los pueblos.

"Es un merecido reconocimiento a un medio que por más de 90 años ha dado pruebas de su inmenso aporte a sus oyentes y comunidades", añadió.

"Su labor informativa es esencial para la participación de los ciudadanos en los grandes temas que importan para el desarrollo y progreso de las sociedades libres y democráticas", agregó.

Si quieres informarte de todo sobre el Día Internacional de la Radio, pincha aquí